Hoy era un día espléndido para pasear por el Jardín Botánico Viera y Clavijo. ¿ Lo conoces? Se fundó en 1952, de la mano del sueco Eric Ragnor Sventenius. (Por qué será que tienen que venir los de fuera para que nos digan las maravillas que tenemos aqui? Ainssss ! ) Situada en la zona de Tafira Alta, justo en el mismo cauce del Barranco del Guiniguada, sus diferentes espacios albergan toda la riqueza botánica de la isla (que es mucha).
Ha crecido desde la última vez que lo vi, y no por eso deja de ser hermoso. Ver la tumba de Sventenius, la Fuente de los Sabios, la Plaza de las Palmeras, el Jardín de las Suculentas, el pequeño Bosque de Laurisilva..
Adoro este bosque que rezuma humedad y muy poca luz, que huele a humus y tierra mojada y donde los líquenes ascienden y se enredan en las ramas y brotan en los troncos caídos de algunos árboles. Triste caso el de Gran Canaria, donde solo queda un 1% de la laurisilva original refugiada en espacios protegidos como este o el de los Tiles de Moya.
![]() |
Hermosa gata junto a la escultura de Sventenius |
Y hay algo que me inquieta y me gusta a la vez. Siempre que visito el Jardín hay un par de gatos merodeando la escultura de Sventenius como si en un pacto secreto hubiesen prometido proteger su imagen y acompañarlo en todas sus vidas.
![]() |
Erythrina crista-galli o arbol coral |
![]() |
Limpiatubos |

Hermosura en las flores, exhuberancia, diversidad de formas.. Las plantas endémicas de las islas canarias así como de la zona macaronésica (Madeira, Azores y Cabo Verde) tienen aquí una exposición permanente y un ejemplo a seguir en el mantenimiento y la protección de lo bueno que hay en Canarias. Porque, como dice una placa conmemorativa "Nunca como ahora fue tan necesaria la protección"